Es un artículo de Jose María Merchán, María Cruz Alvarado, Susana De Andrés, y Agustín García-Matilla, publicado en Media Education. Es un artículo en Open Access al que se puede acceder en desde el link del DOI al final de la entrada.
Los hermanos Lumiére, inventores del cinematógrafo, no pensaron que este pudiera ser más interesante que una mera atracción de feria. Sin embargo, comienzo desde el siglo XX, el cine fue secono un medio de inmenso potencial educador y ha sido extensiones perspectivas por su valor cultural. No solo George Meliés fue el primer director en creer en el potencial del cine, simultáneamente con la realizadora Alice Guy se inicia el cine de ficción. Directores y teóricos como Griffith o Eisenstein, Riccioto Canudo, Henry Agel, Guido Aristarco o André Bazin demostraron la importancia del lenguaje del cine desde una perspectiva práctica y. El principal objetivo aquí es algunas personas que las experiencias más significativas en pedagogía del cine del contexto español, y descubrir con ellas el significado y el sentido de profundizar en este campo, en su importancia en el contexto real de las pantallas que nutren el entorno digital multimedia y transmedia. Desde los primeros cineclubes, las experiencias universitarias, las asociaciones y colectivos pedagógicos o la creación de centros educativos, hasta acciones de alfabetización audiovisual para colectivos en riesgo de exclusión. Como ejemplo del potencial educador del cine en contextos de aislamiento, esbozaremos un caso reciente de su aplicación en instituciones penitenciarias.
Merchán, José M., M. Cruz Alvarado, Susana De Andrés, y Agustín García-Matilla. «Cine para la Educación. Aprender de seis décadas de buenas experiencias educomunicativas». Media Education 12, n.o 1 (3 de mayo de 2021): 93-100. https://doi.org/10.36253/me-10142.